El Club Español del Perro de Presa Canario y algunos recuerdos.

Decía José Ortega y Gasset, y así lo dejó escrito, que para comprender la realidad presente es imprescindible tener un claro conocimiento de lo que ha sido el pasado, y sólo así podremos entrever el futuro que se avecina. Claro que Ortega se refería a la realidad pasada, no a la historia escrita. Así, pues, […]

Origen del Perro de Presa Canario moderno

La razón de ser de los perros de presa canarios eras las peleas– Con ese fin se cruzaban, criaban y seleccionaban. El color no era importante, sí es cierto que había predilección por el manto leonado y bardino, pero en el momento de elegir un macho para cubrir una perra se valoraba sobre todas sus […]

Los perros en los acuerdos de los cabildos y ordenanzas de Tenerife y Betancuria

Por los Acuerdos del Cabildo de Betancuria (Fuerteventura), por los Acuerdos del Cabildo de Tenerife, y por las Ordenanzas de Tenerife, sabemos que los europeos –Canarias en esas fechas ya formaban parte del mapa político español– afincados en Canarias tenían perros de distintas razas que cumplían distintas funciones. Hay un Acuerdo de septiembre de 1501 […]

Los perros de los conquistadores y colonos de Canarias

Con la conquista de Canarias entramos en un capítulo inédito y a todas luces desolador en la vida y costumbres del aborigen canario. Se desbaratan por completo sus modos de vida, se les esclaviza, muchos son vendidos en las costas mediterráneas, sus tierras y ganados les son apropiados y repartidos entre la nueva población que […]

Los perros de los aborígenes canarios

Al parecer, en Lanzarote, en Fuerteventura, en La Palma, en La Gomera, y en El Hierro, no se han hallado restos caninos pertenecientes a tiempos anteriores a la conquista, ni se habla de que en esas islas hubiera perros cuando a sus costas arribaron (1402) Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle con toda […]

El perro en el mito y en el culto de los Guanches

En su Historia de la Conquista de las Siete Islas de Gran Canaria, edición de 1632, pag. 103, Fray Juan Abreu de Galindo nos relata que a los habitantes de Canaria y La Palma se les aparecía el demonio muchas veces de noche y de día «como grandes perros lanudos, y en otras figuras a […]

El nombre de Canaria

EL NOMBRE DE CANARIA Con mucha frecuencia oímos decir a improvisados historiadores que en Canarias hay perros (muchos y grandes) desde tiempos remotos, y que de ahí se deriva el nombre de Canaria. Uno, la verdad sea dicha, no ha estado al margen de semejante error, por lo que había oído decir. Hace varios años […]