El futuro del Perro de Presa Canario

El futuro del Perro de Presa Canario

En más de una ocasión he dicho, y he escrito, que el futuro de las razas caninas depende del interés que por ellas demuestre el ser humano. Cuando el interés por una raza canina se pierde ésta desaparece en poco tiempo. Muchas son las razas caninas que han desaparecido en el pasado a lo largo y ancho del mundo por el desinterés del hombre. El desinterés engendra el abandono. Está claro que todo tiene un principio y un fin. Los perros de presa canarios de siglos pasados dejaron de existir por el abandono de los insulares. A principios de la década de los 70 del siglo pasado resurge la afición a los perros de presa y se inicia la gestación del Perro de Presa Canario que conocemos hoy.

Como es sabido, en el mes de junio de 2001 la Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce el Dogo Canario. Con el tiempo veremos si esta nueva raza, o proyecto de raza, se consolida como tal. Particularmente me atrevo a decir que no tiene futuro, por la sencilla razón de que el Perro de Presa Canario sigue su camino con verdadera vitalidad. Y el perro que ha interesado, e interesa, el que ha venido haciendo furor en todo el mundo, ha sido, y sigue siendo, el Perro de Presa Canario, no el (nuevo) Dogo Canario. Hubo quien pensó que con el reconocimiento del Dogo Canario por parte de la FCI el Perro de Presa Canario iba a desaparecer. Craso error. La denominación PERRO DE PRESA en Canarias está muy arraigada, es tradicional, forma parte del pueblo, de su cultura gestada a lo largo de varios siglos. En cambio el término DOGO en canarias no significa nada, por extraño. Al vocablo DOGO en Canarias no se le relaciona con raza canina autóctona alguna. Es más, para la inmensa mayoría de los aficionados al Perro de Presa Canario lo de DOGO es una especie de atentado a las tradiciones canarias, al patrimonio cultural canario, una especie de imposición carente de sentido.

El Presa es la raza canaria, lo mismo que el Fila es el perro por antonomasia de Brasil. Al parecer FILA en portugués significa lo mismo que PRESA en español –atentos a este dato, que es muy importante-.

El Club Español del Perro de Presa Canario aceptó la sugerencia de la FCI de cambiarle el nombre a nuestro moloso con el fin de que no se le asociase a las peleas de perros. El CEPPC aceptó, y así se convirtió en Club Español del Dogo Canario (ante notario). Pero el trámite fue un completo desacierto. Con el cambio de nombre cambiaron de estándar, y por consiguiente de raza.

Desde hacía muchos años, no éramos pocos los aficionados que veníamos denunciado, por activa y por pasiva, la cría que estaban llevando a cabo los directivos, y afines, del club de la raza. El club de la raza no estaba criando Presa Canario sino otro perro: capas arena, leonada, y atigrada. Quiere esto decir que no respetaban el estándar oficial, en el que estaba incluida la capa negra, y el blanco en las extremidades, alrededor del cuello, en el bajo vientre, en el pecho; o sea calzados, acollarados, corbatos, bragados. Las capas que estaban seleccionando eran las características del Bullmastiff. Y cruzaban con Bullmastiff, el camino más corto, según ellos, para llevar la raza adelante. Y no tenían en cuenta la funcionalidad, la salud física y psíquica, el instinto de guarda, etc.

El resultado de ese plan de cría es de sobras conocido, está a la vista de todo el mundo que quiera o sepa ver.

Los directivos y socios del CEPPC, ahora del Dogo Canario, no representaban al Perro de Presa Canario; esta realidad quedó bien patente cuando presentaron la documentación pertinente, y definitiva, ante la FCI para el reconocimiento de su raza, el Dogo Canario.

Inicialmente, la confusión fue grande, no fueron pocos los que se quedaron perplejos ante semejante desaguisado. Luego, a medida que ha ido pasando el tiempo, gran parte de la afición a nuestra raza se ha ido percatando de que el Perro de Presa Canario era una cosa, la raza tradicional, con la denominación tradicional, y el Dogo Canario un nuevo proyecto de raza amparado por el club oficial que decía representar al Perro de Presa Canario. En fin, un lío con una extraordinaria carga de intereses personales de los componentes del CEPPC, hoy del Dogo Canario.

Como consecuencia de lo que acabo de exponer, el interés por el Dogo Canario en el mundo ha sido poco. En vista de lo cual, los directivos y afiliados del Club del Dogo Canario (salvando alguna rara excepción) se han retirado de la cría.

Alguien me podrá objetar que eso es debido a la campaña antiperro peligroso. Yo a éstos les digo que sí, que la campaña antiperro peligroso ha afectado a la cría y venta de muchas razas caninas, pero los criadores de esas razas siguen criando, y remontarán la crisis, no así, me parece a mi, los criadores de Dogo Canario, que se han venido abajo.

En cambio el Perro de Presa Canario sigue interesando, a pesar de la confusión que se creó con el reconocimiento del Dogo Canario por parte de la FCI, y se sigue criando, y se sigue vendiendo bien, en todo el mundo –a pesar de no haber sido reconocido por la FCI–.

Lamentablemente hay aficionados a los que no les interesa el Perro de Presa Canario, ni el Dogo Canario, sino el dinero que puedan ganar con la venta de sus crías. Les da lo mismo que se llamen presas o dogos. Y a sus clientes les dicen que ambos perros son lo mismo, sin tener en cuenta la diferencia entre uno y otro perro, sin tener en cuenta el estándar en el que se basa el criador a la hora de seleccionar a los reproductores (cuyo origen no es el mismo, ni de lejos, ni su fenotipo, ni la diversidad de capas, como se ha visto más arriba).

Y algo muy importante (que sin duda beneficia al Perro de Presa Canario de cara a al futuro), que conviene que se sepa. En el mes de enero de 2003 el UKC (United Kennel Club) de USA reconoció al Perro de Presa Canario.

 

 

Manuel Curto Gracia
Publicado en Canidapresa Magazine nº 6, Diciembre 2004

Manuel Curtó Gracia

Manuel Curtó Gracia

Manuel Curtó Gracia is the founder of Irema Curtó Kennels, creator of the "Perro de Presa Canario" breed concept, of the first breed standard (published in Doggy People magazine in the late 70s) and breeder of most of the genetic basis of the breed. Author of 4 books on the Presa Canario, several documentaries, articles in magazines, interviews on the radio, television, collaborator of the newspaper "El Día" for 20 years, of the magazine Todo Perros, El Mundo del Perro and Canidapresa.

Manuel Curtó Gracia

Manuel Curtó Gracia

Manuel Curtó Gracia is the founder of Irema Curtó Kennels, creator of the "Perro de Presa Canario" breed concept, of the first breed standard (published in Doggy People magazine in the late 70s) and breeder of most of the genetic basis of the breed. Author of 4 books on the Presa Canario, several documentaries, articles in magazines, interviews on the radio, television, collaborator of the newspaper "El Día" for 20 years, of the magazine Todo Perros, El Mundo del Perro and Canidapresa.