El Perro de Presa Canario hecho a medida no existe.
Como cualquier criador recibo correos electrónicos de todo tipo. Y por regla general los contesto todos, porque es mi deber (o los contesta mi colaboradora Valeria, o mi hijo Manuel Curtó Jr., que ya está haciendo una gran labor en beneficio de la raza y de nuestro criadero). Correos de alguien que quiere saber sobre la raza, de alguien que tiene una duda, de alguien que quiere comprar un buen perro, y te pregunta por las garantías, <<que quiere el mejor de la camada, pero que vive muy lejos y cómo lo podemos hacer, un perro rústico, a toda prueba, y qué garantías de displasia, que si criamos con perros libres de displasia de cadera, que en una camada sólo hay uno que reúna todas las cualidades para el trabajo>>. Lo que está entre corchetes es un resumen benevolente de un correo electrónico de un aficionado real.
Difícil es complacer a todos. No sé lo que harán otros criadores. Yo informo lo mejor que sé, en español, y suelo centrarme especialmente en aquellas personas que confían en mí; no es que desatienda a los demás. A éstos les pido que confíen en mí, y que a la hora de seleccionar su cachorro lo haré como si fuera para mí, y les recuerdo que el perro ideal, hecho a la medida de cada persona no existe.
Todos sabemos que los perros no se fabrican en serie. La cría es muy compleja, combinar los genes, por mucho que conozcas tu línea, es en cierto modo cosa del azar. Sabes el fin que persigues, conoces en detalle cada uno de tus ejemplares, estudias detenidamente su genealogía, sin perder de vista sus cualidades funcionales y su salud física y psíquica, el prototipo racial, para no salirnos del estándar, o para no alejarnos demasiado del estándar. Yo soy de la opinión que el estándar es la guía, no un corsé. Ante todo las cualidades morales y físicas del ejemplar, luego el estándar. Y otra cuestión, importantísima, que a veces se olvida, o se pasa por alto: para qué sirve, o debe servir el Perro de Presa Canario. No es un perro para cazar aves, ni conejos, tampoco es un perro de rastro, no es un Malinois, ni un Pastor Alemán, es un perro para la guarda y la defensa, fundamentalmente. Si cumple adecuadamente esas dos funciones démonos por satisfechos. Cada raza para la función que fue creada. No nos compliquemos la vida, ni se la compliquemos a nuestro perro. Está claro que un Presa Canario con buenas cualidades puede hacer más que eso. Son muy fáciles de adiestrar en obediencia, en ataque, defensa, y persecución de delincuentes, sobresale en la caza del jabalí, etc. Luego se adapta bien a cualquier hábitad, incluso en un apartamento, porque es tranquilo, no hiperactivo, de pelo corto. Me atrevo a decir que como perro de compañía es de los mejores que existen.
Otra cuestión que hay que dejar bien sentada: el Perro de Presa Canario no es peligroso. Cuando me preguntan si es peligroso, respondo que peligroso es el ser humano, muy peligroso, cuando concurren ciertas circunstancias. No tenemos más que mirar a nuestro alrededor, y un poco más allá, para cerciorarnos de ello.
La campaña contra los perros supuestamente peligrosos creó una imagen nefasta de buena parte de las razas caninas, que nos costará mucho superar. A mí me da que esa campaña fue orquestada, ¿por quién?, no lo sé.
Manuel Curtó Gracia
Tenerife, 25 de diciembre de 2014