La selección de Perro de Presa Canario.
Un aficionado del continente americano me pide por WhatsApp, por favor, que escriba sobre la selección del Presa Canario. Pero si ya he escrito, no hay más que entrar en mi web y leer los artículos, lo que más he hecho es hablar, y escribir, de selección de nuestro perro. Pues escriba algo más, que si no se repite la gente se olvida, me insiste.
Bueno, pues nada, aquí me tienen otra vez escribiendo de selección. La verdad es que el perro de Presa Canario lo necesita de un modo muy especial, por ser una raza relativamente nueva. La base es la selección. Ya se ha dicho hartas veces.
Esta mañana me ha llamado un amigo de Gran Canaria (veterinario) aficionado a los perros de presa canarios, y sabe bastante de eso. Me ha dicho que a primera hora ha leído mi último artículo. Y está de acuerdo con que falta cultura canina, cultura general, conocimientos de genética, y que se habla demasiado y se hace muy poco. Y hemos hablado de más cosas relacionadas con nuestro perro, que no quiero traer aquí ahora.
Quien quiera criar perros, de la raza que sean, tiene que tomarse muy en serio el capítulo selección, y estudiar, porque sin conocimientos no va a producir nada de valor.
Yo fui cazador de conejos muchos años, aquí en Canarias. Aprendí con dos cazadores ancianos, Pepe Gorrín y Antonio Trujillo, expertos en la caza de conejos en volcán. Para mi gusto esta es la modalidad más bonita, porque constantemente ves a los perros cazar. Este tipo de caza aquí se practica con podencos canarios, una raza hecha, seleccionada generación tras generación para este fin.
Por lo general el cazador isleño es de clase humilde, sencilla, que sale con sus podencos al campo a pasárselo bien, y una cosa tiene perfectamente clara y es que sin perros de calidad mal le va a ir la cacería
Aquí los perros los hace el cazador, en el cazadero, generación tras generación. El perro que no rinda en el cazadero deja de interesar. Y sólo se cría con aquellas hembras y machos que sobresalen en el cazadero.
Hace unos días vino a mi casa un amigo fontanero a arreglar una fuga de agua. Ven ancio es cazador desde niño, y como no podía ser de otra manera hablamos de perros, de que hay muy pocos conejos, que debido a la gastroenteritis vírica primero y la myxomatosis después apenas han quedado conejos. Y me dijo que hay un señor en Güimar (Sur de la isla de Tenerife) que tiene unos podencos preciosos, que los tiene, y los cría, sólo y exclusivamente para llevarlos a las exposiciones, que él no es cazador ni los quiere para cazar.
No sé si el lector me sigue. Esos podencos, cuyo fin ha sido, siempre, la caza del conejo, de seguir reproduciéndose con el único fin de ganar premios en las exposiciones generación tras generación irán perdiendo sus cualidades cinegéticas, su salud física y psíquica, y como consecuencia su utilidad.
El Perro de Presa Canario es un perro de trabajo. Y tenemos trabajar para que siga siendo un perro de trabajo. De guarda, de defensa, de caza mayor, fundamentalmente. Ha habido quien me ha pedido un Presa Canario para exposición, y que sea grande, o para agíliti, o para la pelea, o para…Bueno, en fin, para gustos se hicieron colores, dice
el refrán.
El mayor problema con el que se enfrenta nuestro perro de presa no es otro que las exposiciones, los shows. La cría del perro útil, de calidad, es difícil. Y para ello es necesario ser criador (en letras mayúsculas), verdadero aficionado, profesional con todas sus consecuencias. Siempre digo que esta es la cinefilia difícil, la otra la fácil, que lleva a la ruina a las razas caninas, o a las líneas que se crían y seleccionan con el único fin de ganar premios en las exposiciones.
Hay muchas razas caninas de caza, en todo el mundo. En Occidente la mayoría de estas razas caninas, por obra y gracia de la selección el humano las ha convertido en dos líneas, las de trabajo y las de exposición. Está claro que el cazador nunca cruzará sus perros con los de exposición, por razones obvias.
Algunas razas caninas con el tiempo, la estupidez humana las ha convertido en verdaderos enfermos urbanitas. No quiero mencionar a ninguna, que el lector las clasifique si lo desea. Ejemplos no faltan. Razas caninas que en el pasado fueron realmente útiles al ser humano hoy son verdaderos enfermos, y como consecuencia una carga económica para la sociedad que los mantiene
No olvidemos que todas las razas caninas del mundo descienden de lobos domesticados. Razas que el ser humano fue creando a partir del lobo para cumplir funciones muy precisas y diversas en beneficio propio. Y así fue durante miles de años.
Me niego a que el Perro de Presa Canario se convierta (o lo convirtamos) en un enfermo, en una carga para nuestra sociedad.
De nosotros los criadores, amateurs o profesionales, depende la salud física y psíquica de nuestra raza, su funcionalidad, y su utilidad. El secreto está en la selección.
Manuel Curtó Gracia
Tenerife, 19 de Diciembre de 2014